Webinar sobre Contratación Colaborativa
Nuestro compañero Jesús Bayarri fue invitado por el Capítulo de Levante del Project Management Institute para participar en el ciclo de webinars «Aprende de mi proyecto», donde los diferentes invitados explican a través de ejemplos como emplean las herramientas de gestión de proyectos.
En este webinar, con el título «Gestión Colaborativa en el sector de la construcción», expusimos en qué consiste el enfoque de desarrollo mediante Contratación Colaborativa (conocido también como IPD – Integrated Project Delivery) y cómo lo empleamos en Vivare para los proyectos de nuestros clientes.
En primer lugar mostramos cuales son las fases de un proyecto de edificación, bajo el prisma de la gestión integral del proyecto. Aquí destacamos la necesidad de una base sólida para cualquier proyecto de estas características, a través de un Plan de Negocio que abarque todos los aspectos clave que reflejen el valor esperado por el cliente. A partir de ese Plan de Negocio se elabora el Plan para la gestión del proyecto, que entre otras cosas contempla qué equipos se requieren para materializar el proyecto y la forma idónea de contratación. No todos los proyectos requieren de las mismas fórmulas, ni todos los contratos se adaptan a las circunstancias y objetivos de cualquier proyecto. Si llegamos a la conclusión de que un contrato IPD o Colaborativo es la mejor opción (y en Vivare le vemos muchas ventajas en general a esta fórmula), se pone en marcha el proceso de selección de los miembros del equipo, como mínimo proyectistas y contratista, para desarrollar con ellos el Informe de Validación, un trabajo que confirmará o ajustará las hipótesis del Plan de Negocio del cliente.
Una vez concluido el Informe de Validación, el equipo de Proyecto acuerda, con la validación del promotor, los objetivos que gobernarán las siguientes fases del proyecto, generalmente un presupuesto, un alcance, nivel de calidades, plazos u objetivos de sostenibilidad, entre otros. Para conseguirlo, empleamos el enfoque conocido en Lean Construction como «Target Value Design»· En lugar de abordar el proyecto de arquitectura e ingeniería para acabar teniendo una estimación presupuestaria por parte de los técnicos y acometer un proceso de licitación, revertimos el proceso para, a partir de los objetivos acordados con el Equipo IPD, desarrollar un proceso iterativo en el que a medida que la definición del proyecto avanza, el contratista actualiza la estimación de costes (u otros miembros del equipo, por ejemplo consultores de sostenibilidad reevaluando el rendimiento en este aspecto del proyecto), lo que retroalimenta el proceso de diseño para que converja con los objetivos acordados. El resultado es que una vez finalizamos el proyecto de ejecución, sabemos que cumple con todos los objetivos (o si no cumple y se ha decidido asumir esa desviación) y está listo para construirse, con un conocimiento profundo por parte de la empresa constructora de las soluciones, las decisiones y el presupuesto.